
Respecto a la triple base de la
sostenibilidad de las empresas, esta explica claramente que debe haber armonía
y concordancia entre los pilares económicos, sociales, y ambientales de la
empresa. Es por ello que, para que una empresa pueda ser sostenible
en el largo plazo deberá existir una combinación entre esos 3 factores, para
que así la empresa pueda elegir las más óptimas decisiones, pensando siempre en
su entorno.
Aunque todas las empresas deseen
obtener altos márgenes de ganancias (factor económico), también deben de tener
en cuenta los demás factores, como es el hecho de preocuparse por las futuras
generaciones (factor ambiental) y por la sociedad en sí (factor social) para
que de esta manera contribuyan para su propio bienestar y el de la sociedad.
Respecto a la empresa Enron, se puede
apreciar que afecta a los tres pilares de la sostenibilidad:
*Factor
ambiental: Enron no tuvo la iniciativa de realizar prácticas para el
cuidado del medio ambiente y tampoco creó un plan de responsabilidad ambiental
que propicie el cuidado de los recursos. Al contrario, participó en diversos
escándalos ambientales a nivel mundial. Algunos sucesos acontecieron en
California con su abusiva participación en el mercado desregulado de energía,
el derrame de 29 mil barriles de petróleo crudo en el cause del río Desaguadero
en Bolivia, entre otros.Enron no le tomaba mucha importancia
a mantener sus tuberías de gaseoductos y petróleo en excelentes condiciones, a
pesar de que producían diversos derrames y fugas de combustibles que afectaban
a la fauna, flora y sobre todo a las comunidades aledañas como el caso de Sica
Sica en Arica.Además obstaculizó la realización de
auditoría ambiental y se negó a pagar las respectivas indemnizaciones.
Definitivamente, se observa que el único objetivo de Enron era lograr
utilidades sin responsabilizarse de sus actos. Enron afectaba el medio ambiente
en cualquier lugar y nunca hizo ningún acto para remediar las consecuencias de
sus actos.
*Factor económico: Enron tenía utilidades con altos
márgenes financieros gracias a sus exitosos negocios y más adelante a sus
fraudes contables. Los mercados financieros se basan en la confianza que se
tiene sobre el desempeño de los controles tales como los auditores, firmas de
abogados y las propias instituciones reguladoras como la SEC. Sin embargo, estos controles fallaron al supervisar a Enron,
ya que sus auditores se enfocaron más en sus grandes comisiones. De esta manera
el sistema se afectó al mostrar sus vulnerabilidades debido a la avaricia y
falta de pericia de sus agentes reguladores. Se aprecia que el objetivo de Enron
no era contribuir con la economía mediante una empresa estable y eficaz, sino obtener
beneficios para pocos a costa de muchos, generando un desequilibrio económico,
ya que perjudicó a los stalkeholders relacionados con la compañía y a diversos
países.
*Factor social: Enron debido a sus fraudes, condujo
a un verdadero caos social porque perjudicó a los grupos de interés: miles de inversionistas,
empleados, proveedores y clientes. Lo más raro fue que los líderes seguían
alentando a la compra de acciones a pesar de que sabían que esta burbuja
estallaría en cualquier momento. Esto se debe a la falta de responsabilidad
social que presentaba la compañía, debido a la ambición de los ejecutivos de altos rangos que no les
interesó cómo podía esto afectar a los demás. Una de las consecuencias de estos
actos fraudulentos fue la gran cantidad de pérdidas de dinero de sus
trabajadores, quienes confiaron en la estabilidad de esta empresa y esperaban
obtener retornos sobre el capital invertido, ya que esta empresa se posicionó
como una de las más seguras para poder depositar ahorros. De esta manera, Enron
dañó a miles de miles de personas que dependían financieramente de la empresa.
Enron generó indignación ante el cinismo por parte de sus ejecutivos, lo cual
ocasionó un daño moral en la sociedad, al ver afectados los derechos y la
dignidad de las personas.
Finalmente, se puede concluir que Enron no cumplió con las bases de la
sostenibilidad en sus 3 pilares, ya que no se preocupó en el bienestar general
de la sociedad, ni en cuidar sus recursos y asumir las consecuencias de sus
actos con respecto al medio ambiente y desestabilizó la economía en diversos
lugares. Esto ocasiona que no sea una empresa sostenible ni confiable.

Realizado por : Estefanía Céspedes
No hay comentarios:
Publicar un comentario